Somos un prestador primario en salud que contribuye a mejorar la calidad de vida de sus usuarios y familias, mediante una Atención Integral, Humanizada y Segura con Tecnología y Talento Humano Resolutivo.
Para el año 2.024 seremos un hospital con estándares superiores de calidad, prestando servicios humanizados, seguros y resolutivos, con una comunidad satisfecha por la atención que recibe.
Adaptación es un concepto que está entendido como la acción y el efecto de adaptar o adaptarse, un verbo que hace referencia a la acomodación o ajuste de algo respecto a otra cosa.
La capacidad de adaptación es lo que determina la permanencia de una empresa en el mercado, donde la rapidez de su respuesta a posibles cambios del competidor, del mercado o de la economía son fundamentales.
Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado»
Hoy se considera una de las habilidades más requeridas para el desarrollo y crecimiento empresarial. Este sistema se basa en la filosofía de interacción y cooperación. Así se crean sinergias y beneficios recíprocos entre los miembros. La clave principal del trabajo colaborativo es que todos los participantes se reúnen de manera conjunta, dinámica y descentralizada para alcanzar un objetivo común.
reconocemos que este valor debe establecerse a varios niveles, desde profesionales y departamentos hasta empresas (con las otras E.S.E). Un pilar básico en este sistema de trabajo es el conocimiento compartido. Por consiguiente, cada uno de los participantes debe tener un rol activo y aportar ideas al equipo.
El desarrollo personal y empresarial nunca serán acabados. Y hoy por la rapidez en cambios tecnológicos, innovación, la rigidez de las estructuras empresariales, la mundialización de mercados y fuerte competitividad, se hace imperativo la educación continua, como factor dinamizador del trabajo en equipo y la innovación.
la educación es actividad cuidadora por excelencia del quehacer humano, y es una obligación legal para las IPS (Instituciones prestadoras de servicios de salud) públicas en Colombia.
Los servidores públicos somos personas que con vocación y orgullo trabajamos duro todos los días para servir y ayudar a los colombianos.
Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia
y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general.
Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición.
Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.
Cumplo con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor manera posible, con atención, prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del Estado.
Actúo con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación.
Se refiere a la inclinación profesional orientada a satisfacer las necesidades ajenas. Tenemos el convencimiento y la pasión para ejercer nuestra profesión, y a través del servicio, con una actitud empática y asertiva, lo demostramos.
Innovar es aplicar técnicas que puede solucionar problemas o carencias, que puede realizarse a través del mejoramiento y no solo de la creación de algo novedoso.
Innovar en los servicios consiste en mejorar la experiencia que tiene un usuario o consumidor con una marca o empresa y cómo afianzar esa experiencia para materializarla más ante la vista de los clientes.
Innovación: (Institucional) un modelo de negocios, es la manera de explicar las bases de cómo una empresa, crea, entrega y capta valor. Por lo tanto, la innovación en este campo se refiere al cambio sustancial que se origina en la forma en la que una organización estructura su manera de producir y plantear valor.
Reconocemos la Dignidad Humana como el mayor principio a valorar y proteger, pues la diversidad es una riqueza que nos engrandece. Guardamos una actitud de reconocimiento hacia lo que nuestro usuario y su familia representan.
El respeto, además, se constituye en nuestra mayor estrategia de adherencia de nuestros usuarios y familias, porque cultiva la Confianza, que constituyen nuestra esencia.
La EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MALVINAS HECTOR OROZCO OROZCO, consciente de la responsabilidad que tiene para con todos los funcionarios, pretende controlar los accidentes y enfermedades laborales, comprometiéndose a lograr y mantener los niveles más altos de bienestar físico y social de sus trabajadores, logrando su desarrollo integral; previniendo y corrigiendo todos aquellos aspectos que en el ambiente laboral puedan generar efectos nocivos en sus trabajadores.
La E.S.E Hospital Malvinas Héctor Orozco Orozco de I nivel de atención, consciente del impacto ambiental generado por su actividad económica de prestación de servicios de salud en la Ciudad de Florencia y guiado por los objetivos de calidad y responsabilidad social, se compromete a trabajar a partir de acciones concretas en la identificación y control de los riesgos e impactos negativos ambientales para prevenirlos, mitigarlos e intervenirlos con el objetivo de dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente y brindar un ambiente seguro al cliente interno y externo.
La E.S.E Hospital Malvinas Héctor Orozco Orozco, se compromete a orientar su gestión a la obtención de beneficios y resultados de calidad en la prestación de los servicios a la ciudadanía, por lo cual, le da énfasis a la implementación el Sistema Integrado de Gestión y Control SIGC, integrado por los diferentes Sistemas de Gestión Pública desarrollados en Colombia.
“La ESE Hospital Malvinas Héctor Orozco Orozco representada por el gerente se compromete a adoptar mecanismos y acciones necesarias para la gestión integral de riesgos, de tal forma que se prevengan o minimice su impacto. Para ello adoptará mecanismos que permitan identificar, analizar, valorar, priorizar y administrar los riesgos propios de la operación, acogiendo un autocontrol prudencial”.
“El Hospital Malvinas está comprometido con la atención segura de los usuarios y su familia, con un talento humano competente, realizando la identificación, análisis y valoración de los riesgos asociados a la atención en salud a través de una cultura de reporte y auto reporte de los incidentes y eventos adversos, articulado con los programas de tecno vigilancia, reactivo vigilancia y fármaco vigilancia, buscando el mejoramiento continuo de los procesos”.
Nivel de satisfacción
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Herramientas de accesibilidad