COPAGO
Es un aporte en dinero, definido por la ley (Acuerdo 260 del 4 de febrero de 2004 del CNNSSS) que corresponde a una parte del valor del servicio y tiene como finalidad ayudar a financiar el sistema. Se cobra copago en todos los servicios del POS contributivo en los que no se cobra cuota moderadora
¿Cuando No Se Cobra Copago?
No se cobra copago en los siguientes eventos:
- Servicio de prevención y promoción.
- Programa de atención materno infantil.
- Programa de control en atención de enfermedades transmisibles.
- Atención inicial de urgencias y enfermedades catastróficas.
- Los copagos son cancelados únicamente por los beneficiarios con base en el ingreso base de cotización del cotizante, de acuerdo con los rangos establecidos por la ley y corresponden a un porcentaje del valor del servicio a utilizar.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Que Es La Couta Moderadora?” _builder_version=”4.15″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” open=”off”]
Es un aporte en dinero, definido por la ley (Acuerdo 260 del 4 de febrero de 2004 del CNSSS) que debe ser cancelado por todos los afiliados (cotizantes y beneficiarios) cuando se asiste al médico general, al especialista, al odontólogo o a una consulta con un profesional paramédico, cuando se recibe medicamentos, al tomarse exámenes de laboratorio o radiografías de tratamientos ambulatorios y también cuando se utiliza el servicio de urgencias habiendo podido acceder al servicio de su IPS de primer nivel. El valor de la cuota moderadora depende del ingreso base de cotización de acuerdo con los rangos establecidos por ley.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Cual Es La Clasificación Del Servicio De Urgencias?” _builder_version=”4.15″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” open=”off”]
NARANJA – TRIAGE II: La condición clínica del paciente puede evolucionar hacia un rápido deterioro o a su muerte, o incrementar el riesgo para la pérdida de un miembro u órgano, por lo tanto, requiere una atención que no debe superar los treinta (30) minutos.
AMARILLO – TRIAGE III: La condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias. Son aquellos pacientes que necesitan un examen complementario o un tratamiento rápido, dado que se encuentran estables desde el punto de vista fisiológico.
VERDE – TRIAGE IV: El paciente presenta condiciones médicas que no comprometen su estado general, ni representan un riesgo evidente para la vida o pérdida de miembro u órgano.
AZUL – TRIAGE V: El paciente presenta una condición clínica relacionada con problemas agudos o crónicos sin evidencia de deterioro que comprometa el estado general de paciente y no representa un riesgo evidente para la vida o la funcionalidad de miembro u órgano.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Cual Es El Horario De Visitas para el área de hospitalización y urgencias?” _builder_version=”4.15″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” open=”off”]
Urgencias: 11:00 A.M. A 12:00 P.M. / 4:00 P.M. A 5:00 P.M.
Hospitalización Adulto: 11:00 A.M. A 12:00 P.M. / 4:00 P.M. A 5:00 P.M.
Hospitalización Pediátrica: 9:00 A.M. A 12:00 P.M. / 4:00 P.M. A 6:00 P.M.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Que Recomendaciones Se Les da A los Aconpañantes De Los Pacientes?” _builder_version=”4.15″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” open=”off”]
- Señor visitante recuerde al ingresar a la habitación y antes de tener contacto con su familiar hospitalizado lavase las manos, con agua y jabón antiséptico. Al terminar su visita lavase las manos.
- Evite sentarse o acostarse en la cama, este lugar está destinado para la atención del paciente.
- No está autorizado el ingreso de menores de 16 años durante la visita de pacientes hospitalizados.
- Por favor absténgase de ofrecer o traer alimentos al usuario hospitalizado sin autorización del médico o del personal de enfermería del servicio.
- Diríjase a los funcionarios de la institución utilizando las normas de cortesía y respeto, por un ambiente tranquilo y favorable para recuperación de los usuarios.
- Le solicitamos no usar celular dentro de las habitaciones, páselo a vibración o en silencio, si necesita usarlos puede hacerlo con voz moderada en el pasillo.
- Evite visitar al paciente si usted tiene procesos infecciosos activos (gripa, lesiones de la piel entre otros).
- No ingrese flores o plantas a las habitaciones.
- Cubrir boca y nariz con un pañuelo cuando tosa o estornude.
- No consumir sustancias Psicoactivas dentro de la institución
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”¿Que Elementos Debo Llevar Al Paciente Hospitalizado?” _builder_version=”4.15″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” open=”off”]
- Para su comodidad usted debe traer los siguientes elementos:
- Jabón.
- Toalla para el cuerpo.
- Crema dental.
- Cepillo de dientes.
- Cepillo para el cabello.
- Pijama cómoda (Preferiblemente de abotonar en la parte de
- Pantuflas con suela antideslizante.
- Máquina de afeitar.
- Pañales desechables para adulto (Si los requiere).
- Crema hidratante para el cuerpo. (En caso de estancias prolongadas).
- Botella de agua.
[/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Nivel de satisfacción